domingo, mayo 29, 2005

Los de "El Comercio" las prefieren rubias

en juguetes "exclusivos"

Mira, soy un lector bien regularón de El Comercio de los domingos y sé del esfuerzo que hacen por mantener una línea objetiva, seria y a la vez entretenida, pero quizá son gustos del editor, persona contra la que nada tengo, o del diseñador del susodicho diario a quien no se le puede criticar sus inclinaciones estéticas o como le dicen los cultos, "cánones de belleza", pero he notado cierta tendencia a mostrarnos en la carátula del suplemento "Mi Hogar" sólo féminas con rasgos de la minoría, llámese rubias con sus ojazos verdes y/o azules, rasgos "exclusivos", bien porque muchas de ellas, taradas, se creen apitucadamente únicas o porque excluyen de algunas discotecas si una chica no es así.

No tengo tendencias fascistas, si quieren poner rubias, adelante, póngalas y si van ligeras de ropas mejor, total, igual me gano, pero deben también dar paso a las morenas o las cholitas agraciadas, (con el mayor cariño posible), si es blancona pues que sea cajamarquina de pura cepa y no descendiente de anglosajones, ¿¿¿que si tiene rollitos??? ¡¡¡déjala!!!, me agrada por ser algo natural y no producto de cadena de gimnasios o de bebida energética, resulta curioso y hasta contradictorio que en uno de dichos suplementos escriban de lo contenta que debe sentirse una mujer a pesar de sus defectos físicos y al lado del artículo salga la foto de la orgullosísima Bundchen, no me sorprendería que el o la editora la tenga en un altar bajo culto y pleitesía. ¡¡¡OE UBÍCATE!!!, estás en el Perú.

Son cosas, que pasan inadvertidas pero pasan en este país, ¡total!, como dijo Bryce en una entrevista de Somos, OTRO suplemento de El Comercio, "vivimos dentro de un racismo brutal" y como esta hay muchas más demostraciones.

PD. Juan Carlos ¿tú también?

20 comentarios:

Rain (Virginia M.T.) dijo...

Cholitas somos tantas, abrumadora y felizmente.
Cuando tienes en potenciada percepción tus apreciaciones de lo bello, rompes con las cuestiones físicas. Además existe una elegancia del espíritu que no se consigue con clases de etiqueta ni con cirugías.

PetCham dijo...

por desgracia hasta la elegancia es vendida en un frasquito de perfume made in Francia, y la publicidad sale en: ¡Oh sorpresa!, El Comercio.

Juan Arellano dijo...

Post seleccionado para la sección recomendados de BlogsPerú.

edgar dijo...

Tambièn he notado esa contradicciòn, que pena que sigan
siendo tan "objetivos". Ojala que la secciòn El Dominical no caiga en ese pozo de caras y cuerpos lindos.

Buen punto de vista en su post Pet

Angel Castillo Fernández dijo...

"Mi Hogar" sirve para la jaula de mis canaritos.

Ave Fenix dijo...

Que saquen a Karen Dejo o a Giuliana Rengifo... Esas cholitas si que estan pa comer y pa llevar...

A por ellas...

Un abrazo...

PetCham dijo...

jajajajajajaja.. qué buena la de los canaritos.

Anónimo dijo...

Ya no es novedad que la prensa ensalse los patrones de belleza de otras culturas, esto junto con las empresas de marketing nos venden que la belleza solo puede ser de piel blanca y de cabellos rubios (que son la minoria en el Peru).
Sin embargo esto es asi porque tambien lo permitimos al comprar esos productos que tienen este tipo de mecadeo nosotros reforzamos esta conducta, es un circulo vicioso ellos te ofrecen un producto acompanado en la publicidad con una linda chica rubia y la gente lo compra, e alli el detalle. Si los peruanos realmente queremos que esto cambie debemos castigar estas conductas, es decir no comprar esos productos y esto poco a poco ira cambiando, lo que el comerciante quiere es que se venda su producto pero si la gente rechaza estos productos por la publicidad racista, en el primer momento se resistiran al cambio pero luego tendran que ceder o simplemente se arruinan no les queda otra salida.
El cambio esta en nosotros no reforzemos estas conductas, cada uno de los peruanos que no somos rubios o blancos compo la publicidad dice que deberiamos ser, sino mestizos, cholos y negros que somos la mayoria de la poblacion hacemos esto dia a dia veremos que esto cambiara.
Los patrones de belleza que nos imponen tambien lo impusieron en otroas culturas pero la gente de otros paises simplemente los ignora sino veamos los paises de asia como china, japon thailandi o India, los canones de belleza son de las mujeres locales y los anunciantes no son estupidos de anunciar sus productos con mujeres rubias sino mas bien anuncian con las modelos de acuerdo al pais en chinas con mujeres chinas, en Japon con mujers japonesas en India con mujeres hindues. Asi que si es posible desterrar ese mito que la belleza es solo rubia.

Anónimo dijo...

lamento comunicarles que el motivo de la publicación de tanta chica aria en el suplemento dominical no responde al rasismo o gusto personal del editor, ni del diseñador, ni del dueño. responde a un tema mas sencillo llamado "bajo presupuesto" las fotos que publican son las que se pueden adquirir mediante catalogos en empresas tipo photostock. se compran por lote y al mejor precio, (mucho mas barato que contratar fotografos, modelos y produccion para cada caratula) obviamente, como estas empresas que venden las fotos son americanas o europeas, sera muy dificil encontrar una peruana ricotona en ellas.
asi que dejen de renegar y compren más ejemplares.

PetCham dijo...

1. No habrán peruanas ricotonas en dicho catálogos pero creo que tampoco debe haber solamente gringas, además nadie te pide modelos solamente.
2. Con tanta tirada que tiene el diario lo del presupuesto es más un tema de su área de finanzas, no de los lectores.
3. Hay quienes sienten tanta indiferencia hacia el "rasismo", que hasta ni saben como se escribe. ;D

como ves, igual piteo...

diego dijo...

no se xq pienso q diseñadora es vodkita... pienso

Beba Newmann dijo...

El racismo existe y dispara en todos sentidos. Cuando nos saquemos las etiquetas (pegadas por otrs y por nosotros mismos) sólo allí se notarán los cambios.

Anónimo dijo...

ups! qué verguenza puse rasismo en vez de racismo. tendré que comprarme el diccionario coleccionable de ojo ya que el del comercio está caro.

edgar dijo...

mm, esto ya parece callejón...

Arturo dijo...

Racismo, segregacionismo..todo rima con cinismo.
Intentar justificar que lo obvio responde a una cuestion asolapada tras un factor de economía a escala es un insulto hasta para el mas bruto.

Quisiera que la "diseñadora" explicara entonces como es que en ese esperpento de programa llamado "El desafío del Inca" no se encuentre ni una sola persona de raza mestiza..todos son blanquiñosos y, no es que se tenga nada contra ellos, es que eso no responde a nuestra realidad... ese casting está pésimo porque si hubieran incluído a alguien con genes de nuestro Ande realmente si sería una competencia... los comuicadores de este pais, en su gran mayoría, viven de espaldas a nuestra mezcla etnica... que distinto es, por ejemplo, en Brasil.

Y a propósito de ese programa, que decepció que este allí Aristoteles Picho.. hombre.. ¿ que haces allí ? Tu no eras de esa "mancha" .. si la excusa es el dinero espero que tengas bien claro los límites... no nos defraudes.

Mamá de 2 dijo...

Buen post, Pet, muy bueno, sobre todo porque pitear ya no es quedarse de brazos cruzados, y eso me recuerda algo que un negro muy negro, que hasta murió por ser negro y renegón, dijo una vez:
"Lo que afecta a uno directamente, afecta a todos indirectamente" (Martin Luther King).
Y bueno, siempre, siempre, siempre será cuestión de mejoras personales. Palabra de chola que, además, suele ser confundida con india cherokee, india de la India, sarracena y, o sea, "internacional", jejejeje.
Un abrazo. Paz.

Morena dijo...

Seguiremos comprando El Comercio, como dice nuestro amigo Angel, para tener qué poner en la jaula del canario y en el ñoba de mi perro. Chau.

Anónimo dijo...

desgraciadamente a diario nos llenan de esas imagenes, lo del comercio no es el unico caso

pd. de acuerdo con angel y la morena, las mascotas le dan mejor uso al papel

Anónimo dijo...

La DISEÑADORA hace un comentario que muestra toda la pobreza del periodismo nacional. A parte de su mala ortografía (escribe rasismo), pues no toman en cuenta el mensaje que está detrás de cada texto o imagen y, por tanto, no se molestan en reflexionar sobre las consecuencias de su labor. Para ellos PERIODISMO es igual a PUBLICAR, lo cual es una falla brutal.
Así, no importa con qué se llenen los espacios, lo importante es que el periodico esté en las calles y la gente compre.
Gracias a Dios que yo no compro ese diario, sólo lo hago cuando quiero envolver pescado...

Anónimo dijo...

Un poco antihigienico utilizar el comercio para que envuelvas tu pescado y mas aun para el ñoba :) ,mejor no comprarlo y santas pascuas.
Queremos mas carne Nacionallllllll !!!